Perder a un ser querido es un momento de profundo dolor, pero a menudo también implica enfrentarse a trámites legales y administrativos que no pueden esperar. Uno de esos pasos, en Chile, puede ser obtener el Rol Único Tributario (RUT) de la persona fallecida, un dato clave para gestionar herencias, cerrar cuentas bancarias o resolver asuntos pendientes.
¿Por qué necesitas el RUT de una persona fallecida?
El RUT es mucho más que un número en Chile. Es la llave que abre la puerta a casi todos los trámites legales y financieros. Cuando alguien fallece, este dato se vuelve esencial para tareas como repartir una herencia, cerrar cuentas bancarias, transferir propiedades o incluso gestionar pensiones. Imagina que estás intentando vender una casa que heredaste de tu padre, pero el notario te pide el RUT para verificar los documentos. Sin ese número, el proceso se detiene.
En mi experiencia, he visto cómo la falta de este dato puede retrasar trámites importantes por semanas o incluso meses, causando estrés adicional a familias que ya están pasando por un momento difícil. Por eso, saber cómo obtenerlo es un paso crucial para mantener todo en orden y avanzar con los pendientes legales.
Método principal: solicita el certificado de defunción en el Registro Civil
La forma más directa y confiable de obtener el RUT de una persona fallecida en Chile es a través del certificado de defunción, un documento que emite el Servicio de Registro Civil e Identificación. Este papel no solo confirma el fallecimiento, sino que también incluye información clave como el nombre completo, fecha de nacimiento y, lo más importante para este caso, el RUT del difunto.
Para solicitar este certificado, puedes hacerlo de dos maneras: en línea o en persona. Si prefieres la opción digital, ingresa al sitio web oficial del Registro Civil: www.registrocivil.cl. Una vez allí, busca la sección de “Certificados” y selecciona “Defunción”. Tendrás que elegir entre tres tipos de certificado: para todo trámite, para asignación familiar o con causa de muerte. El más completo, que incluye el RUT, es el de “todo trámite”, y su costo es de $710, según datos actualizados de ChileAtiende.
Necesitarás el nombre completo y la fecha de defunción de la persona. Si no estás seguro de la fecha exacta, puedes ingresar un rango aproximado. El sistema te pedirá que ingreses con tu ClaveÚnica, un requisito para muchos trámites digitales en Chile. Si no la tienes, puedes solicitarla en el mismo sitio. Una vez que completes el proceso y realices el pago, recibirás el certificado en formato PDF, que puedes descargar o imprimir. Ahí encontrarás el RUT que necesitas.
Si prefieres hacerlo en persona, acude a una oficina del Registro Civil o a un centro ChileAtiende. Lleva tu cédula de identidad y, si es posible, algún documento que acredite tu relación con el fallecido, como un certificado de nacimiento o matrimonio. El personal te ayudará a completar el formulario y, tras pagar la tarifa, obtendrás el documento en el momento.
Usa el portal de Obituario Chile para buscar por nombre
A veces, puede que no tengas los datos exactos de la persona fallecida, como su fecha de defunción, pero sí recuerdes su nombre completo. En esos casos, el portal de Obituario Chile puede ser una herramienta útil. Este sitio recopila información sobre personas fallecidas en el país, basada en esquelas publicadas en medios de comunicación. Lo mejor es que es gratuito y fácil de usar.
Ingresa a obituariochile.cl y escribe el nombre y apellido de la persona en el buscador. Si conoces la fecha o el lugar de su fallecimiento, añadir esos datos puede ayudarte a filtrar los resultados. Una vez que encuentres la esquela correcta, revisa los detalles: algunas incluyen el RUT junto con información como la edad y la fecha de muerte. No siempre está garantizado que el RUT aparezca, pero es una opción práctica si no tienes otros datos a la mano.
Una amiga, Camila, me contó cómo usó este método cuando necesitaba el RUT de su tío para gestionar una herencia: “No tenía idea de la fecha exacta de su fallecimiento, pero recordaba su nombre completo. En Obituario Chile encontré su esquela y, para mi sorpresa, ahí estaba el RUT. Fue un alivio, porque me ahorró ir al Registro Civil en un momento en que no tenía tiempo”.
Solicita información al Servicio de Impuestos Internos (SII)
Otra vía para obtener el RUT es a través del Servicio de Impuestos Internos (SII), la entidad encargada de administrar este número en Chile. Este método es más formal y suele requerir que tengas una justificación legítima, como ser el heredero o representante legal del fallecido. El SII tiene registros detallados de todos los RUT, incluso de personas fallecidas, pero no entrega esta información a cualquiera.
Para hacer esta solicitud, necesitas presentar una carta formal explicando el motivo de tu pedido y tu relación con la persona fallecida. También deberás incluir documentos que respalden tu solicitud, como el certificado de defunción, tu cédula de identidad y, en algunos casos, un poder notarial si estás actuando en nombre de otra persona. Puedes iniciar este trámite en línea a través del sitio del SII: www.sii.cl, o acudir a una de sus oficinas.
El proceso puede tomar algunos días, ya que el SII revisará tu solicitud para asegurarse de que cumples con los requisitos. Si todo está en orden, te proporcionarán el RUT solicitado. Este método es ideal si estás manejando trámites más complejos, como la liquidación de un patrimonio, y necesitas información oficial.
Comparación de los métodos disponibles
Cada método tiene sus ventajas y desventajas, dependiendo de tus necesidades y recursos. Aquí tienes una tabla para que compares las opciones y elijas la que más te conviene:
Método | Costo | Tiempo estimado | Requisitos | Ventajas |
---|---|---|---|---|
Registro Civil (en línea) | $710 | Inmediato | ClaveÚnica, datos del fallecido | Rápido, confiable |
Registro Civil (presencial) | $710 | 10-30 minutos | Cédula de identidad, datos del fallecido | Atención personalizada |
Obituario Chile | Gratis | Inmediato | Nombre completo del fallecido | Fácil, no requiere documentos |
Servicio de Impuestos Internos | Variable | Varios días | Documentos legales, solicitud formal | Ideal para trámites complejos |
Consejos prácticos para agilizar el proceso
A lo largo de los años, he aprendido algunos trucos que pueden hacer este proceso más sencillo. Primero, asegúrate de tener toda la documentación a la mano antes de empezar. Si vas al Registro Civil, lleva el certificado de defunción si ya lo tienes, o al menos los datos básicos del fallecido, como su nombre completo y fecha aproximada de muerte. Esto evitará que tengas que regresar varias veces.
Otro consejo es aprovechar las herramientas digitales. En 2025, el Registro Civil ha mejorado mucho su plataforma en línea, y usar tu ClaveÚnica puede ahorrarte tiempo y filas. Si no estás familiarizado con estos sistemas, pide ayuda a un familiar o amigo que tenga más experiencia con trámites digitales. Créeme, te hará la vida mucho más fácil.
Por último, si tienes dudas legales o el trámite se complica, considera buscar asesoría de un abogado especializado en derecho sucesorio. Ellos pueden guiarte y asegurarse de que todo se haga correctamente, especialmente si estás manejando una herencia grande o hay disputas familiares.
¿Qué hacer si no encuentras el RUT con estos métodos?
En algunos casos, puede que no logres encontrar el RUT con las opciones que te mencioné. Tal vez el fallecimiento no está registrado correctamente, o no tienes acceso a los datos necesarios. Si esto pasa, una alternativa es revisar documentos antiguos del fallecido, como contratos, boletas o estados de cuenta bancaria, donde suele aparecer el RUT. También puedes preguntar a instituciones financieras donde la persona tuviera cuentas, aunque necesitarás demostrar tu relación con el fallecido para que te den esa información.
Si todo falla, acudir a un abogado puede ser tu mejor opción. Ellos tienen acceso a bases de datos y herramientas legales que no están disponibles para el público general, y pueden ayudarte a resolver el problema de manera más rápida.
La importancia de mantener los datos actualizados
En Chile, el sistema de registro de defunciones no siempre es perfecto. A veces, los familiares no registran el fallecimiento de manera inmediata, lo que puede causar problemas al buscar información como el RUT. Por eso, es crucial que, si eres el responsable, inscribas el fallecimiento en el Registro Civil lo antes posible. Esto no solo facilita los trámites para ti y tu familia, sino que también evita complicaciones legales a futuro.
Obtener el RUT de una persona fallecida en 2025 es un proceso que puede parecer abrumador, pero con los pasos correctos, se vuelve mucho más manejable. Ya sea que elijas el Registro Civil, Obituario Chile o el SII, lo importante es que tengas paciencia y los documentos necesarios a la mano. Espero que esta guía te haya dado la claridad que necesitas para seguir adelante con tus trámites. ¿Ya sabes cuál método vas a probar primero?