La Declaración Jurada de Expensas es un documento crucial en varios trámites administrativos en Chile, especialmente para aquellos relacionados con migración y residencia. Este documento acredita que una persona se compromete a asumir los costos de mantención de otra persona. Si necesitas realizar una Declaración Jurada de Expensas, aquí te explicamos detalladamente cómo hacerlo, qué requisitos necesitas cumplir, y otros aspectos importantes.
¿Qué es una Declaración Jurada de Expensas?
Una Declaración Jurada de Expensas es un documento legal mediante el cual una persona, denominada sostenedor, se compromete a cubrir los costos de manutención de otra persona, denominada beneficiario. Este documento es utilizado frecuentemente en trámites migratorios para demostrar que el beneficiario no se convertirá en una carga pública y tiene garantizados sus medios de subsistencia.
Componentes de una Declaración Jurada de Expensas
Para que la declaración sea válida, debe contener tres componentes básicos:
- Datos Personales del Sostenedor: Incluye nombre completo, nacionalidad, estado civil, profesión, domicilio, y número de documento de identidad (RUT o pasaporte).
- Datos Personales del Beneficiado: Nombre completo, tipo de vínculo con el sostenedor, nacionalidad, número de documento de identificación, fecha de nacimiento y dirección de residencia en Chile.
- Motivo de la Declaración: Indicación de que el sostenedor asumirá todos los costos de mantención del beneficiado por un tiempo indefinido y para qué trámite específico se presenta la declaración (generalmente para el Departamento de Extranjería y Migración).
Modelo de Declaración Jurada de Expensas
A continuación, te proporcionamos un modelo común que puedes utilizar como referencia:
DECLARACIÓN JURADA DE EXPENSAS
Yo, [Nombre y Apellidos], nacionalidad [Nacionalidad], estado civil [Estado Civil], profesión [Profesión], domiciliado en [Dirección], comuna de [Comuna], ciudad de [Ciudad], documento de identidad N° [Número de Identificación], declaro bajo juramento:
Que asumiré todos los costos de mantención por un tiempo indefinido en Chile de [Nombre Completo del Beneficiado], [Tipo de Vínculo] de nacionalidad [Nacionalidad del Beneficiado], documento de identificación N° [Número de Identificación del Beneficiado], fecha de nacimiento [Día, Mes y Año] y que reside para estos efectos en [Dirección del Beneficiado].
Hago la presente declaración para ser presentada en el Departamento de Extranjería y Migración dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública según los requisitos del trámite migratorio a realizar y en el que se adjunta esta declaración.
Atentamente,
[Nombre Completo y RUT del Sostenedor]
[Ciudad y Fecha]
Requisitos para Solicitar el Trámite
Para presentar una Declaración Jurada de Expensas, debes cumplir con ciertos requisitos que varían según si eres ciudadano chileno o extranjero.
Para Ciudadanos Chilenos
- Cédula de identidad vigente: Documento oficial de identificación en regla.
Para Ciudadanos Extranjeros
- Pasaporte y visa vigente: O evidencia de que la visa está en trámite.
Documentación del Sostenedor
Independientemente de la nacionalidad, el sostenedor debe proporcionar:
- Copia del Contrato de Trabajo: Para demostrar ingresos estables.
- Comprobantes de pagos a la AFP y salud: Pruebas de contribuciones previsionales y de salud.
- Boletas de Honorarios emitidas: Si corresponde.
- Comprobantes de pago de impuestos: Para evidenciar cumplimiento fiscal.
- Certificados de ingresos o liquidaciones de sueldo: Para verificar la capacidad económica del sostenedor.
Vigencia de la Declaración Jurada de Expensas
La Declaración Jurada de Expensas tiene una vigencia de 30 días a partir de la fecha de emisión. Es importante tener en cuenta que, para que la declaración sea válida, debe ser firmada ante un notario público. Este paso le otorga validez legal y es crucial especialmente si el beneficiario es un extranjero que necesita presentar el documento ante Migraciones.
¿Quiénes Deben Presentar la Declaración Jurada de Expensas?
Esta declaración debe ser presentada por:
- Chilenos con insuficientes cotizaciones previsionales: Aquellos que no cuentan con al menos 12 meses continuos de cotizaciones y no pueden demostrar una situación económica estable.
- Extranjeros sin ingresos propios en Chile: Aquellos que dependen económicamente de otra persona y buscan obtener un permiso de residencia temporal o definitivo.
Pasos para Realizar una Declaración Jurada de Expensas
1. Reunir la Documentación Necesaria
Antes de redactar la declaración, asegúrate de tener toda la documentación requerida, como tu cédula de identidad, contrato de trabajo, comprobantes de pago, etc.
2. Redactar la Declaración
Utiliza el modelo proporcionado anteriormente como guía para redactar tu declaración, asegurándote de incluir todos los datos necesarios y el motivo de la misma.
3. Firmar Ante un Notario
Lleva la declaración junto con tu documentación personal a un notario público para que sea firmada y legalizada.
4. Presentar la Declaración
Entrega la declaración en el Departamento de Extranjería y Migración o en el organismo correspondiente según el trámite que estés realizando.
Consejos Útiles
- Mantén la Declaración Actualizada: Dado que la vigencia es de 30 días, asegúrate de que la declaración esté siempre actualizada para evitar inconvenientes.
- Consulta con un Profesional: Si tienes dudas sobre cómo redactar o presentar la declaración, consulta con un abogado especializado en temas migratorios.
- Guarda Copias: Mantén una copia de la declaración y todos los documentos presentados para tu propio registro y posibles futuros trámites.
La Declaración Jurada de Expensas es un documento esencial para muchos trámites en Chile, especialmente relacionados con la migración. Conocer cómo redactarla correctamente y cumplir con todos los requisitos es crucial para asegurar que el proceso se realice sin contratiempos. Siguiendo los pasos y consejos proporcionados en este artículo, podrás presentar una declaración precisa y válida, garantizando el apoyo necesario para el beneficiado.