Cómo saber con el RUT la fecha de nacimiento 01

Si alguna vez te has preguntado cómo saber con el RUT la fecha de nacimiento de una persona, este artículo te interesa. En él te explicaremos qué es el RUT, para qué sirve y cómo puedes usarlo para averiguar la edad de alguien sin tener que preguntarle directamente.

¿Significa el RUT?

El RUT es el Rol Único Tributario, un número único que identifica a las personas naturales y jurídicas que realizan actividades económicas en Chile o que están sujetas a impuestos en el país. El RUT se compone de un número de 7 u 8 dígitos seguido de un dígito verificador que puede ser un número o la letra K.

El RUT se asigna al momento de inscribirse en el Servicio de Impuestos Internos (SII) y sirve para realizar trámites tributarios, financieros, comerciales y legales. El RUT también se usa como identificación personal, ya que coincide con el número de la cédula de identidad de las personas naturales chilenas.

¿Para qué se usa el RUT?

El RUT tiene varias funciones y beneficios, entre los que se destacan:

  • Permite identificar a los contribuyentes y facilitar el control y fiscalización de sus obligaciones tributarias.
  • Permite acceder a servicios públicos y privados, como salud, educación, seguridad social, bancos, comercio electrónico, etc.
  • Permite solicitar beneficios sociales y subsidios del Estado, como el bono Covid-19, el ingreso familiar de emergencia, el bono clase media, etc.
  • Permite ejercer derechos civiles y políticos, como votar en elecciones, postular a cargos públicos, contraer matrimonio, etc.

¿Cómo calcular con el RUT la fecha de nacimiento?

Ahora que ya sabes qué es y para qué sirve el RUT, te preguntarás cómo puedes usarlo para saber la fecha de nacimiento de una personahttps://www.traditionrolex.com/7. Existen varias formas de hacerlo, pero aquí te mostraremos las más sencillas y rápidas:

  • La primera forma es mirar el propio RUT. Si la persona tiene un RUT de 8 dígitos, significa que nació después del año 2000. Si tiene un RUT de 7 dígitos, significa que nació antes del año 2000. Además, si el primer dígito del RUT es 0 o 1, significa que nació en los años 90; si es 2 o 3, significa que nació en los años 80; si es 4 o 5, significa que nació en los años 70; y así sucesivamente. Por ejemplo, si el RUT es 18.765.432-K, significa que la persona nació en 1998; si el RUT es 9.876.543-2, significa que la persona nació en 1969.
  • La segunda forma es usar una calculadora de edad online. Existen varias páginas web que ofrecen este servicio gratuito y que solo requieren ingresar el RUT para obtener la fecha de nacimiento y la edad actual de la persona. Algunas de estas páginas son:
  • La tercera forma es consultar el registro civil online. El registro civil es el organismo encargado de inscribir y certificar los actos y hechos relativos al estado civil de las personas, como el nacimiento, el matrimonio y la defunción. Para acceder al registro civil online, debes ingresar a la página web https://www.registrocivil.cl/ y crear una cuenta con tu RUT y correo electrónico. Luego, puedes solicitar un certificado de nacimiento, que contiene la fecha de nacimiento y otros datos de la persona, como el nombre, el sexo, el lugar de nacimiento, el nombre de los padres, etc. El certificado de nacimiento tiene un costo de $1.050 y se puede pagar con tarjeta de crédito o débito. El certificado se puede descargar en formato PDF o enviar por correo electrónico.

Esperamos que este artículo te haya sido útil para saber cómo saber con el RUT la fecha de nacimiento de una persona. Recuerda que el RUT es un dato personal y confidencial, por lo que debes usarlo con responsabilidad y respeto. No uses el RUT para fines ilícitos o que puedan afectar la privacidad o la seguridad de las personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *