Conocer tu tipo de sangre es muy importante para tu salud y la de tus seres queridos, ya que puede ser vital en casos de emergencia, transfusión o donación de sangre. Sin embargo, muchas personas no saben cuál es su grupo sanguíneo y se preguntan si hay alguna forma de averiguarlo con su RUT.
En este artículo te explicaremos cómo puedes saber tu tipo de sangre en Chile, si es posible hacerlo con tu RUT y qué otras opciones tienes para obtener esta información de forma segura y confiable.
¿Se puede saber el tipo de sangre con el RUT?
La respuesta corta es no. Actualmente, no existe una plataforma oficial del Estado que te permita conocer tu tipo de sangre en línea con tu RUT. Por lo tanto, debes desconfiar de cualquier sitio web que te ofrezca este servicio, ya que puede tratarse de una estafa o un intento de robo de datos personales.
Aunque existe un proyecto de ley que busca incorporar el grupo sanguíneo en el documento de identidad, todavía no ha sido aprobado ni implementado por el gobierno. Por lo tanto, el RUT no es una fuente válida para saber tu tipo de sangre en Chile.
¿Qué otras opciones hay para saber el tipo de sangre?
Afortunadamente, existen otras alternativas para conocer tu grupo sanguíneo en Chile, que son más seguras y confiables que el RUT. Algunas de ellas son:
- Con el Carnet Perinatal
- Con el Carnet de Salud Infantil
- A través de la donación de sangre
- Con un examen de laboratorio
A continuación te explicamos cada una de estas opciones con más detalle.
Con el Carnet Perinatal
El Carnet Perinatal es un documento que se utiliza para controlar y evaluar la salud de la madre y el bebé durante el embarazo. En este documento se registran los datos clínicos más importantes, incluyendo los grupos sanguíneos de ambos.
Si eres mujer y has estado embarazada, es probable que tengas tu Carnet Perinatal guardado en algún lugar. Si lo encuentras, podrás ver tu tipo de sangre en la primera página, donde dice «Grupo Sanguíneo y Factor Rh».
Si eres hombre o nunca has estado embarazada, puedes preguntarle a tu madre si tiene tu Carnet Perinatal o el suyo propio. De esta forma podrás saber tu tipo de sangre o al menos el de ella, lo que te dará una pista sobre el tuyo.
Con el Carnet de Salud Infantil
El Carnet de Salud Infantil es un cuaderno que se entrega a todos los niños y niñas nacidos en Chile, para hacer un seguimiento de su salud y desarrollo hasta los 9 años. En este cuaderno se anotan las vacunas, los controles médicos, las medidas antropométricas y otros datos relevantes.
Uno de estos datos es el grupo sanguíneo del niño o niña, que se determina mediante una muestra de sangre del cordón umbilical al momento del nacimiento. Este dato se registra en la página 5 del cuaderno, donde dice «Grupo Sanguíneo y Factor Rh».
Si tienes tu Carnet de Salud Infantil o el de tus hijos, podrás ver tu tipo de sangre o el de ellos en esta página. Si no lo tienes, puedes solicitar una copia en el centro de salud donde naciste o donde te atendiste durante tu infancia.
A través de la donación de sangre
Otra forma de saber tu tipo de sangre es donando sangre en algún banco o centro autorizado. Al hacerlo, te harán un examen previo para determinar tu grupo sanguíneo y factor Rh, y te entregarán un informe con esta información.
Además de conocer tu tipo de sangre, al donar sangre estarás ayudando a salvar vidas y contribuyendo a mantener las reservas necesarias para atender las demandas sanitarias del país.
Para donar sangre en Chile debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 17 y 70 años
- Pesar más de 50 kg
- Estar en buen estado de salud
- No tener antecedentes de enfermedades transmisibles por sangre
- No haber consumido alcohol, drogas o medicamentos en las últimas 48 horas
- No haber tenido relaciones sexuales de riesgo en los últimos 12 meses
- Presentar tu cédula de identidad vigente
Con un examen de laboratorio
La forma más directa y precisa de saber tu tipo de sangre es realizando un examen de laboratorio llamado tipificación ABO, que consiste en tomar una muestra de sangre y analizarla para determinar el grupo sanguíneo y el factor Rh.
Este examen lo puedes solicitar en cualquier laboratorio clínico, previa orden médica o por cuenta propia. El costo del examen puede variar según el laboratorio, pero suele rondar los $10.000 pesos.
El procedimiento es simple y rápido. Solo debes acudir al laboratorio en ayunas, presentar tu cédula de identidad y firmar un consentimiento informado. Luego, te extraerán una pequeña cantidad de sangre con una aguja y la enviarán al área de análisis.
Los resultados del examen suelen estar listos en unas horas o al día siguiente, dependiendo del laboratorio. Te los entregarán en un formato que indica tu tipo de sangre con letras, como A, B, AB u O, y tu factor Rh con un signo, como + o -.
¿Qué significa el tipo de sangre?
El tipo de sangre es una característica genética que determina la presencia o ausencia de ciertas sustancias llamadas antígenos en la superficie de los glóbulos rojos, que son las células que transportan el oxígeno por la sangre.
Existen dos sistemas principales para clasificar los tipos de sangre: el sistema ABO y el sistema Rh. El sistema ABO se basa en cuatro grupos sanguíneos: A, B, AB y O. El sistema Rh se basa en la presencia o ausencia del antígeno Rh, que da lugar a dos factores: positivo o negativo.
La combinación de estos dos sistemas da lugar a ocho tipos de sangre posibles:
Grupo ABO | Factor Rh | Tipo de sangre |
---|---|---|
A | + | A+ |
A | – | A- |
B | + | B+ |
B | – | B- |
AB | + | AB+ |
AB | – | AB- |
O | + | O+ |
O | – | O- |
El tipo de sangre es importante para la compatibilidad entre donantes y receptores de sangre, ya que si se transfunde un tipo incompatible puede provocar una reacción adversa que ponga en riesgo la vida del paciente.
En general, los tipos de sangre se dividen en dos grupos: universales y específicos. Los tipos universales son aquellos que pueden donar o recibir sangre de cualquier otro tipo. Los tipos específicos son aquellos que solo pueden donar o recibir sangre del mismo tipo o de uno compatible.
Los tipos universales son:
- O-: Es el donante universal, ya que puede donar sangre a cualquier otro tipo, pero solo puede recibir sangre de su mismo tipo.
- AB+: Es el receptor universal, ya que puede recibir sangre de cualquier otro tipo, pero solo puede donar sangre a su mismo tipo.
Los tipos específicos son:
- A+: Puede donar sangre a A+ y AB+, y puede recibir sangre de A+, A-, O+ y O-.
- A-: Puede donar sangre a A+, A-, AB+ y AB-, y puede recibir sangre de A- y O-.
- B+: Puede donar sangre a B+ y AB+, y puede recibir sangre de B+, B-, O+ y O-.
- B-: Puede donar sangre a B+, B-, AB+ y AB-, y puede recibir sangre de B- y O-.
- AB-: Puede donar sangre a AB+ y AB-, y puede recibir sangre de AB-, A-, B- y O-.
- O+: Puede donar sangre a O+, A+, B+ y AB+, y puede recibir sangre