El Rol Único Tributario, o RUT, es un número único que identifica a las personas y entidades que realizan actividades económicas en Chile. El RUT se compone de un número de ocho o nueve dígitos y un dígito verificador que puede ser un número o una letra K. Por ejemplo: 12.345.678-9 o 9.876.543-K.
El RUT se asigna al momento de inscribirse en el Servicio de Impuestos Internos (SII) y sirve para realizar trámites tributarios, financieros y legales. El RUT también se utiliza como identificación personal para las personas naturales chilenas, que tienen el mismo número de RUT que el de su cédula de identidad.
Pero ¿es posible saber la edad de alguien por el RUT? La respuesta es que sí, aunque no de forma directa ni exacta. A continuación te explicamos cómo puedes estimar la edad de una persona a partir de su número de RUT.
¿Qué relación hay entre el RUT y la edad?
El RUT se asigna de forma secuencial según el orden de inscripción en el SII, lo que significa que los números más bajos corresponden a las personas más antiguas y los números más altos a las personas más recientes. Sin embargo, esto no implica que el RUT sea proporcional a la edad, ya que hay varios factores que pueden alterar esta relación, como:
- El RUT no solo se asigna a las personas naturales, sino también a las personas jurídicas y otros entes sin personalidad jurídica, como sociedades, comunidades, etc. Estos números se intercalan con los de las personas naturales, lo que hace que el orden no sea estrictamente cronológico.
- El RUT no se asigna al momento de nacer, sino al momento de inscribirse en el SII. Esto puede variar según la fecha de emisión de la cédula de identidad, que puede demorarse varios meses o años después del nacimiento. Además, algunas personas pueden inscribirse en el SII antes o después de obtener su cédula de identidad, por motivos laborales, comerciales o migratorios.
- El RUT no se modifica ni se elimina cuando una persona fallece, sino que permanece vigente hasta que se realiza el trámite de cancelación del mismo. Esto hace que haya números de RUT que correspondan a personas fallecidas, lo que también distorsiona el orden cronológico.
Por estas razones, no es posible determinar con exactitud la edad de una persona por el RUT, sino solo hacer una estimación aproximada basada en algunos rangos o series numéricas que se han asignado en determinados períodos históricos.
¿Cómo estimar la edad por el RUT?
Para estimar la edad por el RUT hay que tener en cuenta que el SII ha utilizado diferentes criterios para asignar los números de RUT a lo largo del tiempo. Estos criterios han cambiado según la demanda y la disponibilidad de los números, así como por razones administrativas o políticas.
A continuación te presentamos una tabla con algunos rangos o series numéricas que se han asignado en distintas épocas y los años aproximados en los que se emitieron las cédulas de identidad correspondientes. Ten en cuenta que estos datos son solo referenciales y pueden tener variaciones o excepciones.
Serie numérica | Año aproximado |
---|---|
1.xxx.xxx | 1920-1930 |
2.xxx.xxx | 1930-1940 |
3.xxx.xxx | 1940-1950 |
4.xxx.xxx | 1950-1960 |
5.xxx.xxx | 1960-1970 |
6.xxx.xxx | 1970-1980 |
7.xxx.xxx | 1980-1990 |
8.xxx.xxx | 1990-2000 |
9.xxx.xxx | 2000-2010 |
10.xxx.xxx | 2010-2020 |
11.xxx.xxx | 2020-2030 |
Para usar esta tabla, solo tienes que tomar los primeros dígitos del RUT (sin el dígito verificador) y buscar la serie numérica a la que pertenecen. Luego, puedes restar el año aproximado al año actual para obtener una estimación de la edad. Por ejemplo:
- Si el RUT es 15.432.987-6, pertenece a la serie 15.xxx.xxx, que se asignó alrededor del año 2020. Si el año actual es 2024, la edad estimada sería 2024 – 2020 = 4 años.
- Si el RUT es 8.765.432-K, pertenece a la serie 8.xxx.xxx, que se asignó alrededor del año 1990. Si el año actual es 2024, la edad estimada sería 2024 – 1990 = 34 años.
Recuerda que esta es solo una forma aproximada de estimar la edad por el RUT y que puede haber errores o imprecisiones. Si quieres saber la edad exacta de una persona, lo mejor es preguntarle directamente o consultar su fecha de nacimiento en su cédula de identidad o en algún documento oficial.